¿Qué es el filamento flexible?
Es un plástico flexible también llamado PTE y está compuesto por elastómeros termoplásticos. Son una mezcla de varios polímeros que tienen propiedades o características elásticas. Son básicamente plásticos con propiedades muy parecidas al caucho lo cual los dota de la elasticidad que poseen. Además esto permite que sean flexibles y a la vez duraderos.
Según el fabricante podemos encontrar filamentos plásticos más o menos flexibles. En función de que queremos imprimir debemos encontrar el filamento flexible que más se adecue a nuestras necesidades. Debido a esa elasticidad su resistencia y dificultad para romper es mayor que la del filamento abs o el filamento pla, sin embargo, su dificultad a la hora de imprimir es mucho más alta que ambos filamentos debido justamente a su flexibilidad.
Existen varios tipos de filamentos flexible de impresora 3d, entre ellos el filamento TPU 3D es el más utilizado en el mundo de las impresoras 3D, las siglas TPU significan Poliuretano termoplástico. Una de las razones por las que este filamento es más usado para llevar a cabo impresiones 3d de materiales flexibles o elásticos es debido a que no es tan elástico como el filamento TPE lo que permite que a la hora de imprimir sea algo más fácil.
Otra variante del filamento TPE es el filamento TPC (copoliester termoplástico), no se utiliza tanto como el filamento TPU ya que es tan flexible como el TPE pero resiste mejor las altas temperaturas (hasta 105º C), los rayos ultravioletas y la exposición a componentes químicos. El filamento TPC tiene las mismas características que el filamento TPE pero además es especialmente indicable para exteriores, de ahí que su uso sea mayor incluso que el del filamento TPE.
También existe el filamento flexible pla, que es una mezcla entre pla y material flexible, la diferencia con el filamento flexible tpu o cualquier otro filamento flexible puro es que suele tener un mayor grado de dureza que estos debido a la existencia del componente pla.
El precio del filamento flexible es un poco más elevado que por ejemplo los filamentos más usados como pla o abs, pero puede comprar filamento flexible barato, dentro de un rango de precios bastante aceptable, en nuestra tienda online.
¿Qué puede hacer con su filamento flexible?
Tienen su mayor utilidad cuando se desea obtener impresiones que van a soportar mucho desgaste, que se necesita que se doblen, que sean flexibles y duraderas, tienen una larga vida útil y resisten bien los impactos.
También se pueden utilizar satisfactoriamente como aislantes eléctricos o para insonorización de ahí su uso creciente en la industria de la construcción. Se pueden utilizar por ejemplo para fundas de móviles, juguetes, ruedas, pulseras, calzado deportivo, mangueras. Bolas de juego, etc.
¿Cómo trabajar con su filamento flexible?
A pesar de ser algo díficil de imprimir se consiguen unos resultados finales bastantes duraderos debido a su dureza y flexibilidad.
Este filamento es difícil de imprimir debido sobre todo a su flexibilidad, como veremos más adelante. Aunque la contracción del filamento a la hora de ir enfriándose es mínima la dificultad no radica solo a la hora de las formación de las capas sino a la hora de pasar el filamento por el extrusor.
Puesto que cada fabricante puede dotar al filamento de un mayor o menor grado de flexibilidad hay que tener en cuenta el grado de flexibilidad del filamento con el que estemos trabajando y cuidar de que la impresión sea más lenta y difícil a medida que la elasticidad del componente es mayor.
Teniendo en cuenta que el 100% es la mayor dureza veremos a continuación una relación de la velocidad de impresión en función a la dureza/flexibilidad del filamento.
Si la dureza es del 74% usaremos una velocidad de impresión de 30 mm/s
Si la dureza es del 81% usaremos una velocidad de impresión de 60 mm/s
Si la dureza el de 85% usaremos una velocidad de impresión de 65 mm/s
Si la dureza el de 905% usaremos una velocidad de impresión de 80 mm/s
Si la dureza el de 93% usaremos una velocidad de impresión de 80 mm/s
Otra cuestión a tener en cuenta a la hora de imprimir un filamento flexible es la boquilla de extrusión, tener en cuenta que las impresoras 3d que lleven extrusores Bowden puede que les cueste realizar impresiones 3d bien con este filamento. Esto es debido a que la distancia entre el engranaje que impulsa el filamento y la parte que fusiona el mismo debe ser lo más corta posible, sumado a que esta zona debe tolerar bien la temperatura para evitar que el filamento pueda llegar a replegarse o arrugarse.
Por ello es preferible usar un extrusor Direct Drive para la impresión de filamento flexible y por supuesto entre más flexible más aconsejable es.
Al estar trabajando con filamento flexible cuando el engranaje de alimentación del filamento empuja del filamento para atraerlo hacia si, este, si encuentra un poco de resistencia puede estirar el filamento en vez de atraerlo hacia él mismo, lo que puede provocar atascos de impresión. Por tanto, es importante colocar la bobina de filamento flexible de forma que sea fácil para el engranaje tirar del mismo. Esto quiere decir que el engranaje debe hacer la mínima fuerza posible a la hora de coger el filamento y por ello conviene poner la bobina a una altura mayor que el engranaje de alimentación para ayudarnos de la gravedad a la hora de tomar el filamento.
Temperatura de extrusión
La temperatura conviene que esté sobre los 210ºC – 230ºC
Temperatura de la cama
No suele ser necesaria aunque es caso de ponerla se podría establecer en 60º C
Procesamiento posterior del filamento flexible
Al ser un material duro se le puede dar un tratamiento parecido al pla o abs.
Como afecta el filamento flexible al medio ambiente
Para su reciclaje se deben depositar en los contenedores utilizados para plásticos.
Presentación
Filamento flexible 1.75 1kg. Donde el tamaño de la bobina es de 1kg
Seguridad alimentaria
Por lo general no es aconsejable utilizar este filamento para alimentos, aunque siempre será el fabricante el que establezca las disposiciones finales en lo referente a seguridad alimentaria.